Cli-den
  • Inicio
  • TRATAMIENTOS
    • salud y prevención
    • Odontología general
    • Odontopediatría
    • ortodoncia
    • Tratamiento del bruxismo
    • Estética y blanqueamientos
    • Endodoncia
    • Cirugía e implantes
    • Periodoncia
  • Dónde Estamos
  • BLOG

Sabor Metálico en la boca?

4/3/2021

0 Comentarios

 
Imagen

                                           Estas podrían ser las causas

 
Infecciones orales
   Las infecciones dentales o de  encías como gingivitis o periodontitis, y una afección más grave llamada gingivitis ulcerosa necrosante aguda  que se presenta repentinamente pueden producir mal aliento y un sabor metálico en la boca.

Problemas en los senos paranasales
  El sentido del olfato y el gusto están estrechamente relacionados, y las afecciones de los senos paranasales puede afectar las papilas gustativas provocando alteraciones del sabor. Una vez tratada la infección de dichos senos la boca debería volver a la normalidad.

Vitaminas
   Los multivitamínicos cotidianos con metales pesados como zinc, hierro o cobre pueden provocar un regusto metálico. Lo mismo ocurre con las vitaminas prenatales, los suplementos de calcio. Por lo general, el problema desaparece una vez que el cuerpo procesa el medicamento.

Embarazo 
  En este estado se producen alteraciones hormonales que pueden provocar cambios en las papilas gustativas que alteran el sentido del gusto ocasionando sabores desagradables incluso rechazo a comidas favoritas y en muchas ocasiones  se desean refrigerios raros. Se denomina disgeusia a estas alteraciones del sabor.

Tratamiento oncológico 
  La radiación y la quimioterapia pueden dar un sabor amargo o metálico en la boca. Se puede aliviar el problema  cepillando bien los dientes  y con apoyo de enjuagues . Por lo general, el efecto secundario desaparece una vez que se termina el tratamiento.

Insuficiencia renal·       
  La enfermedad renal crónica es la disminución lenta y progresiva de la capacidad de los riñones para filtrar los productos metabólicos de desecho presentes en la sangre.
  Las causas principales son la diabetes y la hipertensión arterial, y otras como lupus, infecciones crónicas y puede provocar múltiples problemas en el cuerpo
  A medida que la función renal empeora y se acumulan productos metabólicos de desecho en la sangre, las personas afectadas comienzan a sentir fatiga y debilidad general, y manifiestan una disminución de la agilidad mental. En algunos casos aparecen inapetencia y dificultad respiratoria. La anemia también contribuye a la debilidad generalizada.
La acumulación de residuos metabólicos también causa pérdida de apetito, náuseas, vómitos y un sabor desagradable (metálico entre ellos)en la boca, pudiendo conducir a desnutrición y a pérdida de peso.

Productos Químicos  
     En algunos oficios donde se trabaja con metales y se generan humos o partículas metálicas como el zinc, presente en muchas aleaciones, que al inhalarse pueden provocar enfermedades como la fiebre del soldador o fiebre del humo, que presentas síntomas variados como mucha sed y  sabor metálico en la boca. Por lo general desaparece a las 6-12 hs de evitar el contacto con los metales que la provocan.                                                         
 
 Medicamentos que provocan disgeusia: Son la causa principal del    sabor metálico en la boca. 
                    Antibióticos
                    Medicamentos para el cáncer
                    Pastillas para el corazón
                    Remedios para la presión arterial
                    Fármacos para la artritis
                    Píldoras para la diabetes
                    Antiácidos
                    Medicinas para el glaucoma
                    Ansiolíticos
                    Yoduro de potasio
                    Interferón.

0 Comentarios

Cuidar la encía de los niños:   recomendaciones

18/2/2021

0 Comentarios

 
Imagen
​Cuando se habla de salud oral en niños, la mayoría de las veces se hace referencia a los dientes y a la caries dental, sin embargo también se pueden observar patologías gingivales y periodontales que pueden aparecer debido a problemas inflamatorios como las gingivitis, alteraciones  de origen genético, traumático o asociadas a alteraciones sistémicas que lo único que tienen en común entre sí es su desarrollo sobre la encía.​
​
​Gracias a que las encías son fácilmente accesibles para su valoración, los propios padres pueden explorarla periódicamente y, estar siempre atentos ante cualquier cambio que pueda suceder que nos esté indicando la aparición de alguna enfermedad en la misma

En una boca sana se observan, los dientes(BLANCOS), y encías y mucosas (ROSA)
-Una encía sana es de color rosa, firme, festoneada y adherida a los dientes 
-Cuando cambia de color, dé consistencia , sangra y ha aumentado de tamaño, es una encía enferma  .                                       
El cepillado dental es clave en la prevención: Cuando los niños son pequeños se puede hacer esta practica como un juego.
-Se debe   cepillar los dientes al menos dos veces al día
-Es conveniente utilizar reveladores de placa (que son unos colorantes)que muestren cómo se está cepillando los dientes  tu hijo 
-Observar los hábitos  que afectan la  salud bucodental: chupar bolis, juguetes, comer chuches…
 Si hay antecedentes de periodontitis, es conveniente informar al dentista  para que valore su inclusión en un programa preventivo
- Las visitas periódicas a tu dentista  ayudarán a mantener la salud de las encías de tus hijos

0 Comentarios

Sabor metálico en la boca?

19/1/2021

0 Comentarios

 
Imagen
  •                                 
​




 Estas podrían ser las causas






Infecciones orales: Las infecciones dentales o de  encías como gingivitis o periodontitis. Y una afección más grave llamada gingivitis ulcerosa necrosante aguda  que se presenta repentinamente pueden producir mal aliento y un sabor metálico en la boca.
Problemas en los senos paranasales : El sentido del olfato y el gusto están estrechamente relacionados,  Las afecciones de los senos paranasales puede afectar las papilas gustativas provocando alteraciones del sabor. Una vez tratada la infección de dichos senos la boca debería volver a la normalidad.
Medicamentos recetados :Los cambios en el sabor y la sequedad de boca (que pueden producir ese sabor metálico) son efectos secundarios de algunos medicamentos. Los más comunes son antibióticos como la tetraciclina, el alopurinol(medicamento para la gota) , el litio de uso  exclusivo en psiquiatría,  y algunos medicamentos para el corazón.

Vitaminas :Los multivitamínicos cotidianos con metales pesados como zinc, hierro o cobre pueden provocar un regusto metálico. Lo mismo ocurre con las vitaminas prenatales, los suplementos de hierro y calcio. Por lo general, el problema desaparece una vez que el cuerpo procesa el medicamento.
Embarazo :​El gusto metálico es un efecto secundario frecuente del embarazo, debido a los cambios hormonales que ocurren especialmente al principio. Una de las funciones de las hormonas es controlar el sentido del gusto, por lo que cuando están alteradas, como es el caso del embarazo, este se ve afectado.
 Es posible que perder el gusto por las comidas favoritas o desear refrigerios raros. 
Tratamiento oncológico :La radiación y la quimioterapia pueden provocar sabor amargo o metálico . Es posible aliviar el problema  cepillando bien los dientes y manteniendo la boca limpia con enjuagues. Por lo general, el efecto secundario desaparece una vez que finaliza  el tratamiento.
Insuficiencia renal :La insuficiencia renal crónica causada por  diabetes, presión arterial alta, lupus y otras enfermedades sistémicas pueden ocasionar metálico en la boca y un olor a amoníaco en el aliento, debido, todo ello, a una acumulación de la urea en la saliva.
Productos Químicos :Si se trabaja con metales y  se inhalan partículas de los mismos como el óxido de zinc, hierro etc. podrían alterar sentido del gusto. Los soldadores tienen un alto riesgo de padecer una afección llamada fiebre del humo de metal. Provoca mucha sed y causa un sabor metálico .
​ Por lo general desaparece en 6-12 horas.



0 Comentarios

La saliva y las glándulas salivales              relación con : COVID 19

14/1/2021

1 Comentario

 
Imagen

 
Según un último informe sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19), los autores han llamado la atención sobre el riesgo por pacientes asintomáticos, los investigadores han demostrado el papel de la mucosa oral en la infección por COVID-19 y además es necesario llamar la atención sobre las glándulas salivales en el proceso epidémico de infecciones asintomáticas.
Con técnicas de laboratorio se ha observado la distribución y presencia de ACE2 en diferentes tejidos del cuerpo humano, correspondiendo una cantidad en tejidos de riñón, corazón, gastrointestinal y pulmón específicamente. Esto explica los principales síntomas de la enfermedad por COVID-19(fiebre, tos seca, mialgia, fatiga y dificultad respiratoria) y en menor medida, diarrea, náuseas y vómitos.

​ En la boca,  se ha podido identificar la presencia de ACE2, principalmente en células de epitelio de glándulas salivales y de la lengua. Estos indican que la cavidad oral también puede tener una susceptibilidad a la infección por COVID-19 y podría corresponder a una las primeras etapas de la infección, donde las glándulas salivales serian un reservorio asintomático del virus. Algunos síntomas relacionados con la enfermedad, tales como, sequedad bucal y alteración del gusto, se producirían debido a una disfunción de la lengua y de las glándulas salivales, y aunque no existe evidencia histopatológica que respalde una invasión directa de SARS-CoV-2 en estos tejidos los pacientes que posean una infección viral en las glándulas salivales podrían llegar a sufrir de sialoadenitis aguda y crónica.
Por lo tanto, se debe prestar más atención a estructuras de la cavidad oral, especialmente, las glándulas salivales y la lengua, esto es debido a que algunas de las células de estos órganos expresan el receptor ACE2 y, por lo tanto, podrían servir de unión a las partículas víricas para iniciar un ciclo de infección. El identificar algunos de los síntomas asociados a la enfermedad podría proporcionar un modo más de prevención en la práctica clínica dental ante la posibilidad de enfrentar un paciente potencialmente contagiado.  Son necesarios mayores estudios sobre la evidencia  real de infección por COVID-19 en la cavidad oral y del proceso infección  y, a su vez, establecer de manera más clara la sintomatología asociada a la infección
 

 
 

Scielo :http://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2020000400555 
Manifestaciones orales covid 19
​




1 Comentario

Novedades en Cli-Den

25/5/2020

0 Comentarios

 
Imagen
0 Comentarios

RESISTENCIA A LOS ANTIBIOTICOS, UN PROBLEMA EN AUMENTO.

13/1/2020

0 Comentarios

 
Imagen

La presentación y multiplicación, de infecciones producidas por bacterias que no son sensibles a los  tratamientos con antibióticos son uno de los problemas más graves a los que se enfrenta la salud pública ya que el número de muertes provocados por esta situación ha aumentado de manera significativa.
El aumento de la resistencia de las bacterias a los antibióticos se debe a diversos factores, el uso inapropiado e indiscriminado de estos medicamentos es uno de los que más contribuyen a la aparición de este fenómeno;el aumento de la densidad de la población, hacinamiento,prácticas de higiene poco  saludables, la contaminación, la degradación del medio ambiente y los cambios climáticos, se considera que contribuyen a cambiar la presentación y la distribución de las enfermedades.La epidemia de sida, que produce una gran disminución de las defensas orgánicas y gran predisposición a enfermedades oportunistas, ha contribuido  al resurgir en las poblaciones, de enfermedades como tuberculosis,paludismo etc, demandando mayor uso de antibióticos.
Las infecciones intrahospitalarias influyen en estas situación de resistencia a los antimicrobianos en todo el mundo. La combinación de pacientes muy vulnerables con un uso intensivo y prolongado de antibioticos y las infecciones cruzadas generan infecciones nosocomiales ( intrahospitalarias ), por bacterias muy resistentes.
¿Cuando hablamos de uso inadecuado de los antibióticos?
 El uso de los antimicrobianos se considera inadecuado cuando se toman durante un tiempo demasiado breve o en dosis demasiado bajas, cuando su potencia es insuficiente o cuando se utilizan en una enfermedad en la que no están indicados.
​Acciones necesarias para cambiar esta situación
Las lineas de actuación que se están siguiendo son:
Prevenir infecciones y su propagación,mejorar el uso de antibioticos,informar y educar a la comunidad ,establecer programas de control y seguimiento de infecciones hospitalarias,garantizar la disponibilidad de servicios de laboratorio para pruebas diagnosticas y sus controles de calidad elaborando e identificando posibles nuevas resistencias bacterianas e interactuar con la industria farmacéutica,
Los logros de la medicina moderna se ponen en riesgo. Sin antibióticos eficaces para la atención y prevención de las infecciones, el éxito de los tratamientos tales como el trasplante de órganos, cáncer, la quimioterapia y la cirugía mayor se vería comprometida
La AEMPS (agencia española del medicamento y productos sanitarios)continua con la campaña para el uso prudente  de los antibioticos,con la cual queremos colaborar .
Recordando 

​
                                             Los antibióticos no valen para todo
​ 
 Fuente AEMPS, OMS.

0 Comentarios

HABLEMOS DE PIERCINGS...

22/10/2019

0 Comentarios

 
Desde la antigüedad se han venido realizando piercings intra y periorales con motivaciones muy diversas a lo largo de la historia. Actualmente es una moda que se ha generalizado en el mundo occidental. 
El body piercing no es un invento de nuestro siglo ya que esta práctica se emplea desde hace unos 60.000 años. Muchas etnias se reconocían por collares u otras ornamentaciones; de esta forma se diferenciaban diversos grupos dentro de una misma población: los cazadores, la mujer del jefe de la tribu, los brujos, los guerreros, etc. En ocasiones era un símbolo de virilidad, coraje y realeza, mientras que en otras tenía un sentido puramente estético . En el antiguo Egipto un pendiente en el ombligo significaba formar parte de la realeza. En la época romana los centuriones llevaban piercings en el pezón como símbolo de virilidad y coraje. En los templos Mayas y Aztecas los sacerdotes se colocaban un piercing en la lengua como signo de comunicación con los dioses. Los esquimales y los Aleuts colocaban piercings en el labio inferior de las niñas recién nacidas como parte de un ritual de purificación y en los varones adolescentes como ritual de tránsito hacia la pubertad. Los materiales empleados podian ser piedras, huesos o el marfil. En Norteamérica también formaba parte de la tradición de la cultura Sioux  .Sin embargo, estas prácticas fueron cayendo en desuso con las influencias del cristianismo Europeo y Americano.
Imagen
Imagen
  En países del Primer Mundo y hacia los años 80 estas tendencias fueron aumentando de forma vertiginosa entre la juventud debido a diferentes factores: grupos de música de rock, la moda de la exageración, la anormalidad, lo monstruoso, los modelos sociales etc...
TIPOS DE PIERCINGS:
Existen tres tipos de piercings:

Labrette: es una barra limitada en un extremo por una esfera y en el otro por un cierre en forma de un disco plano , este tipo de piercing se coloca sobretodo en el labio inferior 
Barbell: es una barra limitada por dos esferas, una a cada extremo, siendo una de ellas el cierre. Puede tener curvas o rectas.

Anillos: Normalmente se colocan en los labios.
LOCALIZACIONES ORALES:

Los piercings intraorales y periorales suelen colocarse en:
Lengua, labios, mejillas, frenillo lingual, úvula...
COMPLICACIONES DE LOS PIERCINGS:
Las complicaciones, suelen aparecer durante la colocación, poco tiempo después o a largo plazo.
Las principales complicaciones suelen ser:
Lesiones vasculares y nerviosas, inflamación, dolor, Infecciones:(  locales, bacterianas,endocarditis, transmisión de enfermedades..) alergias a los metales, alteraciones periodontales, traumatismos y fracturas dentarias, acumulación de placa bacteriana, malposición dentaria, aspiraciones o ingestiones de los mismos , alteraciones en el habla, masticación y deglución, epitelización de la zona del piercing...
Es importante conocer los riesgos de la colocación y el mantenimiento de los piercings intraorales y mantener una profilaxis extremada para evitar posibles complicaciones.
Ante cualquier duda, es conveniente consultar a un especialista.

​          


​
​




* Fuente : Avances de odontoestomatología vol. 21 nº 5 Madrid
0 Comentarios

LA QUEILOFAGIA

28/6/2019

3 Comentarios

 
​La queilofagia es el acto  de morderse o succionarse los labios en forma excesiva y continua. Si bien es cierto que cualquier persona puede morderse los labios de repente, es necesario aclarar que se puede considerar queilofagia solo cuando su repetición se convierte en un acto inconsciente y repetitivo.
Este hábito puede aparecer de forma espontánea o por imitación, siendo frecuente en niños, aunque puede manifestarse a cualquier edad.
Las causas pueden estar relacionadas con ansiedad, estrés, miedo, e incluso imitación.
Los síntomas: enrojecimiento, inflamación, resequedad de los labios y tejidos cercanos, grietas, ulceras….
El tratamiento suele ser paliativo, debido a que resulta muy difícil erradicarlo o suspenderlo.
Pero con ayuda psicológica es posible, y por parte del odontólogo, se pueden emplear aparatos removibles de ortodoncia funcional tipo lip-bumper.
De acuerdo a un estudio realizado en Ciudad de la Habana, un 12% de estudiantes de primaria  lo padecía.  Y por otro lado, dentro de los distintos hábitos de succión del ser humano, éste es el de mayor frecuencia con un 44% y está asociado a la ansiedad y el estrés en un 92%.
La educación y la concienciación son fundamentales para eliminar la carga negativa que pueda ejercer en el medio.
Imagen
3 Comentarios

EL CLORO DE LAS PISCINAS Y LOS DIENTES

28/6/2019

1 Comentario

 

​El cloro es un compuesto químico, utilizado para mantener el pH del agua y dejar las piscinas libres de hongos, microorganismos, bacterias etc…
Pero este pH del agua entra en contacto con el nuestro y al ser mas elevado que el de nuestra boca, provoca que las proteínas de la saliva se descompongan mas rápido creando la placa y mas tarde el sarro.
El cloro de la piscina y los dientes, no mantienen una buena relación ya que el exceso de este, puede producir una erosión ácida en el esmalte de los dientes dañandolo  y ocasionando la aparición de placas de sarro, y manchas marrones o amarillentas en los dientes, se conoce como:  “ sarro del nadador “. Además puede tener mas probabilidad de sufrir periodontitis y gingivitis.
Pero para que todo esto ocurra se debe estar mas de 6 horas en el agua todos los días.    
Según un estudio realizado por la Universidad de Guayaguil,a nadadores profesionales,
El 2,63% presentó erosión dental.
El 73,69% presentaron manchas blancas a nivel del esmalte.
​El 23,68% no presentaron ninguna alteración.
Recomendaciones:
Utilizar pastas y enjuagues con flúor, y procurar no abrir la boca dentro del agua, mantener una buena higiene y acudir a tu dentista de manera habitual.
Conclusión:
El cloro del agua de las piscinas, perjudica a los dientes pero en grandes dosis, disfrutad del verano, de la piscina y del tiempo libre.
Imagen
1 Comentario

RIESGO DE USAR CARBÓN ACTIVADO EN LOS DIENTES

25/6/2019

0 Comentarios

 

El carbón activado es un polvo negro orgánico molido muy finamente, que se ha puesto de moda “ milagro “ para blanquear los dientes, utilizándolo como si de una pasta de dientes normal se tratara. Pero su uso conlleva una serie de riesgos:
  1. No hay evidencia científica que pruebe su eficacia como blanqueante.
  2. Es un material abrasivo, por lo que su uso continuado puede deteriorar el esmalte.
  3. Puede manchar los empastes de negro y su resultado sería justo lo contrario de lo que se buscaba.
  4. Las encías pueden tornarse mas oscuras ya que al contacto con la saliva se hace líquido, y penetra por todos los rincones de tu boca.
  5. Al cambiar el PH de la saliva, aumenta el riesgo de infecciones y la proliferación de bacterias no deseadas.
EN CONSECUENCIA, EN LUGAR DE BLANQUEAR TUS DIENTES, PODRÍA MANCHARLOS.
Imagen
0 Comentarios
<<Anterior
    Imagen

    ​Haz clic aquí para editar.

    Canal RSS

  • Inicio
  • TRATAMIENTOS
    • salud y prevención
    • Odontología general
    • Odontopediatría
    • ortodoncia
    • Tratamiento del bruxismo
    • Estética y blanqueamientos
    • Endodoncia
    • Cirugía e implantes
    • Periodoncia
  • Dónde Estamos
  • BLOG