Cli-den
  • Home
  • Nosotros
  • TRATAMIENTOS
    • salud y prevención
    • Odontología general
    • Odontopediatría
    • ortodoncia
    • Tratamiento del bruxismo
    • Estética y blanqueamientos
    • Endodoncia
    • Cirugía e implantes
    • Periodoncia
  • Financiación
  • Dónde Estamos
  • Contacto
  • BLOG

EMERGENCIAS DENTALES EN EL COLEGIO

13/9/2017

0 Comentarios

 
La mayoría de los accidentes dentales se producen por contusiones o golpes.
* PERDIDA COMPLETA DE UN DIENTE, bien temporario ( de leche ) o permanente ( definitivo ).
  Que hacer?
       
Buscar la pieza sujetándola por la corona ( parte blanca ), y colocarlo en su sitio, o sumergirlo en 
       leche o suero fisiológico ( sin frotarlo ).
       Acudir al dentista antes de una hora.
* ROTURA PARCIAL DE UN DIENTE.
  Que hacer?
      
Limpiar la zona con agua. En caso de sangrado, poner una gasa y acudir ( en ambos casos ) lo 
      antes posible al dentista.
* DESPLAZAMIENTO DE PIEZA DENTAL.
  Que hacer?
      Si el diente se mueve, no muerde igual o ha cambiado de posición, no tocarlo ni intentar 
      recolocarlo, y acudir al dentista lo antes posible.
       

Imagen
0 Comentarios

ODONTOLOGÍA DEPORTIVA II

17/3/2017

0 Comentarios

 
Como citamos en el primer escrito, cada vez mas, se investiga cuales son los riesgos de ciertos deportes, para poner en práctica actitudes preventivas, que eviten accidentes complejos.
Es importante destacar que en estudios estadisticos realizados entre 1992 y 1996 ( Cuba ), las colisiones entre competidores de técnica de combate, boxeo, baloncesto, karate y deportes de impacto contra un instrumento de juego, el beisbol, son el que mas fracturas produce. En deportes acuáticos como el clavalismo, las fracturas nasales y maxilares son frecuentes.
Cuales serían algunas de las actitudes preventivas para estos deportistas?

PROTECTORES BUCALES:
Los protectores bucales son aparatos elaborados en distintos materiales para evitar posibles fracturas o lesiones dentales.
Es necesario proteger la dentadura durante las actividades deportivas con protectores bucales que ayuden a amortiguar los posibles golpes.
​
VARIEDADES DE PROTECTORES:
Prefabricados: Son estandar y no se adaptan bien.
Semi adaptables: moldeados en boca, termoadaptables.
Tanto uno como otro no suelen cubrir los dientes posteriores y la adaptación no es buena.
Hechos a medida: son los mas cómodos y seguros, protegen todos los dientes y estan controlados y realizados por un especialista.
Protectores especiales: para portadores de ortodoncia fija.
Un buen protector fabricado y controlado por un dentista ofrece al atleta mayor seguridad y confort no solo para proteger los dientes , ademas reducen la incidencia y gravedad de las comociones cerebrales.  
Protectores faciales : Están orientados a aquellos deportistas que realizan actividades de alto riesgo de impacto y el diseño material de los mismos estará condicionado por la energía del impacto, la forma de incidencia ( de frente o de costado ) la frecuencia , y las naturaleza de las partículas con las que se impacta. EJ: ( Agua o pelota ..) deben permitir una correcta respiración  y movimiento de la cabeza y ser confeccionados con materiales resistentes a las condiciones medioambientales ( calor humedad...) 
En algunos deportes los protectores son con forma de mascaras y otro de cascos, las primeras son preventivas al igual que el casco, pero si hay una fractura, no son muy seguras.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
0 Comentarios

ODONTOLOGÍA  DEPORTIVA  I

1/3/2017

0 Comentarios

 
Se ocupa de " la prevención y tratamiento de las lesiones buco-dentales y las enfermedades orales, asociadas al deporte y el ejercicio" ( FDI ). 
El rendimiento físico esta condicionado a un buen estado de salud general, en ello se incluye la parte física, emocional y también la salud oral. Si bien es cierto que es infrecuente que un atleta pueda competir a causa de dolores dentales, hay situaciones que se podrían evitar con las revisiones periódicas. 
  ¿ El deportista cuida su boca ?
En algunos casos en campeonatos importantes, se han realizado controles odontológicos a los participantes y se ha llegado a la conclusión que su situación es igual o inferior al nivel medio de la población general, esto se relaciona frecuentemente con falta de información adecuada.
 ¿ Que enfermedades dentales padecen con mayor frecuencia los atletas ?
La caries y la enfermedad periodontal, las mal-oclusiones y para-funciones, dentro de las lesiones cariosas, las de cuello, que pueden tener su origen en una dieta inadecuada, carga por para-función ( bruxismo ), falta en la higiene bucal... las erosiones dentales que están relacionadas con mayor acidez ( nadadores ), ya sea por ingesta o por el medio donde se realiza el deporte ejem: agua.
 ¿ Que hábitos son los mas perjudiciales ?
El consumo de bebidas con presencia de acidulantes, como el hábito de masticar tabaco ( que esta bastante expendido entre los deportistas ).
 ¿ Hay relación entre el deporte y ciertas patologías bucales ?
En  los deportes relacionados con proyección  aérea, se pueden sufrir roturas y golpes de los huesos de la cara, ( saltos, golpes etc...) En el ejercicio de nuestra practica diaria, hemos observado con cierta frecuencia fracturas y perdidas dentarias, contusiones en tejidos blandos, sub-luxaciones mandibulares, desgastes del esmalte por apretamiento o bruxismo, lesiones peri-orales por falta de hidratación suficiente. 
  Hay actividades deportivas que ofrecen mayor riesgo de provocar lesiones odontologícas.
En un estudio realizado en los Juegos Olimpicos de Londres, se observa que el 40% de los atletas, indicaron que eran conscientes de que su salud bucal no era la adecuada, y un 18% señalaron que este impacto influía en su rendimiento.
​Las lesiones dentarias pueden causar " citoquinosis " que tiene un papel importante en el origen de la fatiga muscular durante el ejercicio.



Imagen
0 Comentarios

¿ Sabes lo que es la osteoporosis ?

16/2/2017

2 Comentarios

 
Imagen
Se conoce como osteoporosis, al proceso de debilitamiento que sufren los huesos y que puede producir adelgazamiento y fractura de los mismos.
Es una enfermedad que no manifiesta gran sintomatología, a pesar que el hueso tiene menor densidad de minerales como el calcio. Esto suele ser provocado por falta de ejercicio adecuado y falta de vitamina D .
Es un desorden oseo del metabolismo, bastante frecuente, donde al estar alterada la estructura molecular del tejido oseo, aumenta la fragilidad.
Las personas que la sufren, son mas susceptibles a sufrir fracturas repentinas.
Para determinar la calidad del hueso, se realiza una prueba denominada " densitometría ", también con Rx, ultrasonidos o isotopos radioactivos.
El hueso es un tejido duro,firme,resistente y vital, por lo que sufre continuos cambios, adaptandose a las funciones que realiza en nuestro cuerpo.
Hasta los 30 años, hay mayor formación y remodelación de hueso que perdida del mismo, pero a partir de esta edad, el proceso se invierte, especialmente con los cambios hormonales como la menopausia femenina, donde se acentúa mas la perdida de masa osea.
​Con respecto a la boca, también los huesos de la misma ( maxilar y mandíbula ) sufren dicha perdida,
 sobre los factores que desarrollan los huesos​ ¿De que forma influye la osteoporosis en la salud bucal ?
 
En los problemas que van acompañados de inflamación y perdida de hueso como la periodontitis, ésta, avanza mas rápidamente, es mas rápida la perdida  del hueso que rodea los dientes.
Hay medicamentos que frenan la re absorción del hueso mejorando la osteoporosis, algunos de ellos son: Fosamax, Actonel, etc. que se usan como terapia para el cáncer.
¿ Como influyen estos medicamentos  en el tratamiento dental?
Los fármacos anteriormente citados, ralentizan la cicatrización de algunos tejidos, por lo cual, el profesional debe ser informado acerca de la ingesta ya que se podría desarrollar osteonecrosis en los huesos maxilares ( herida que no cura , deja expuesto el hueso y es muy dolorosa ) aunque el riesgo es muy bajo.
Medidas preventivas.
Prevención primaria:
Influir sobre los factores que desarrollan los huesos con una dieta adecuada en Calcio.  Controlar el aporte necesario en los mayores de 60 años, en la menopausia, el embarazo y la lactancia. Así como una dieta equilibrada con cantidades adecuadas de Vitaminas D,B6,B12 y K.
Ejercicio físico.  Se ha comprobado que la actividad física estimula la movilidad, agilidad, fuerza muscular, para mermar las caídas y sus consecuencias.
Prevención secundaria: Alterando las causas que aceleran la perdida de hueso.
Eludiendo los fármacos nocivos, suprimiendo el consumo de tabaco y alcohol y tratar enfermedades endocrino-metabólicas y reumáticas.
Prevención terciaria: Evitar caídas y golpes en las personas que la padecen.
2 Comentarios

SAN VALENTIN Y EL DENTISTA

8/2/2017

0 Comentarios

 
La boca es un medio para socializarnos, por medio de ella hablamos, comemos, besamos...Por lo cual cualquier dolencia que le afecte, influye en nuestra vida intima y de relación. 
Las afecciones mas frecuentes que alteran nuestras relaciones son: la alitosis ( mal aliento ), la gingivitis ( inflamación y sangrado de encías ) grandes caries y mala posición dentaria.
En muchos casos se han visto parejas que se niegan o se ven afectados en sus relaciones intimas por la falta de una higiene bucal, así como también compañeros de trabajo y estudios reconocidos por la misma problemática.
En un estudio realizado en Holanda por la TNO ( Organización para la investigación científica aplicada) se llegó a la conclusión que la mayoría de los que colaboraban en el estudio sobre el impacto dental y la apreciación de las características personales, la presencia de éstos factores citados anteriormente ( mala higiene etc...) se relacionaban con personas de baja competencia social e intelectual y menor equilibrio psicológico.
Por otro lado, hay estudios que reflejan que la flora bucal de las parejas, termina siendo similar, por ello la importancia del control de la salud bucal de ambos.
​
Imagen
En un beso, intervienen muchos sentidos, el gusto, el tacto, el olfato.Un aliento y sabor agradable se consigue con una boca sana. 
​Una visita al odontólogo constituye un gran acto de amor y cuidado hacia tu pareja.
Imagen
0 Comentarios

BLANQUEAMIENTO EN DIENTES DESVITALIZADOS

6/2/2017

1 Comentario

 
Imagen
Los cambios en la coloración de un diente son motivo de preocupación muy frecuente en la clínica odontología. Las causas mas frecuentes son: dientes desvitalizados que registran una historia de golpe o contusión; las hipoplasias del esmalte dental, alteración que va acompañada de cambios de color y defecto en la composición química y estructural del mismo; la ingesta de tetraciclinas en periodo de formación adamantina así como el consumo excesivo de flúor.

Posibilidades de tratamiento

Nos ocuparemos en esta ocasión del cambio cromático por ausencia de vitalidad en el diente.En estos casos lo mas adecuado es el blanqueamiento interno o carillas estéticas y en algunas situaciones  una combinación de ambos.
Es importante saber que el desorden radica en el tejido pulpar o nervio y se expresa en la dentina y 
el diente debe estar endodonciado correctamente para ser sometido a un blanqueamiento interno

Haz clic aquí para editar.

Diagnostico 

Es indispensable disponer de una historia clínica completa en la que se valorará el caso y se decidirá la secuencia de tratamiento.
​
Técnica de tratamiento

El agente blanqueante mas indicado es el peróxido de hidrógeno al 35% con perborato de sodio que se introduce en el interior de la cámara pulpar desvitalizada. El agente penetra en la estructura dentaria provocando una oxidación de la tinción. Se producen como consecuencia de la degradación de los ingredientes radicales libres que se unen a las manchas dentarias y las transforman o reducen a moléculas incoloras. 
En la primera visita se registra el color y la protección de los tejidos que rodean al diente.
Imagen
Tras una apertura de la cámara, se procede a hacer un sellado de la misma. A continuación se hace un grabado ácido para que permiabiliza la superficie interna, luego se coloca el agente blanqueante en el interior ( peróxido de hidrógeno ), se sella de manera provisional y se deja actuar durante un tiempo que puede ir de 2 a 6 semanas.
Pasado el tiempo, se desobtura, se limpia y se reconstruye. Es importante los controles periódicos y radiológicos hasta pasados cinco años del tratamiento blanqueador.
Imagen
1 Comentario

Porqué los niños se chupan el dedo?

7/12/2016

1 Comentario

 
Imagen

​ Consuelo y tranquilidad, es lo que encuentran los pequeños que practican éste hábito; muchos de ellos lo hacen mientras están en el vientre materno.
La succión de dedo es tan común, que llega a ser considerada normal, ya que está presente en el 50% de los menores de 4 años; se inicia en el primer año de vida y es bastante frecuente que persista hasta los 4 ó 5 años y podria no ser nocivo en muchos casos; esto depende de la forma en que succione el dedo, de la frecuencia, e intensidad y duración del hábito, ya que no es lo mismo que el niño coloque pasivamente el dedo/s  en la boca a que lo succione con tal intensidad que le provoque lesiones en los mismos.
Como todo hábito, es un acto repetitivo de acción inconsciente.
La problemática que podrían generar en las estructuras de la boca, son a nivel de hueso ( paladar estrecho, prognatia , retrognatia, a nivel muscular ( alteraciones en la fuerza de los labios , de la contracción y de la madurez durante la succión y deglución, problemas fonéticos y de persistencia de otros hábitos como la intersección lingual) a nivel de dientes ( mordidas cruzadas, uni o bi laterales, abiertas etc...).
En muchos casos se hace necesaria la inter-consulta con psicológo cuando los hábitos son muy compulsivos.  
Es conveniente explicar con modelos las consecuencias al niño y hay aparatos que pueden reconducir el hábito. Entre ellos encontramos los fijos y/o removibles. como son : el boton de Nance, rejillas palatinas fijas, estas últimas pueden ganerar exito de tratamiento por encima del 80%. 
No hay suficientes datos a cerca de la respuesta a tratamientos con farmacos, aunque en alguna literatura se hacen referencias a sedación y tratamiento como transtorno obsesivo- conpulsivo. Nuestro criterio al respacto es la no conveniencia de medicar en niños de corta edad, salvo que sea estrictamente imprescindible, dado que no se conocen las posibles afectaciones al crecimiento y desarrollo.

Imagen
Imagen
1 Comentario

Mujer y salud oral 

6/8/2016

0 Comentarios

 
Imagen

Mujer Y Salud Oral. ¿sábes como afectan los cambios hormonales en la salud bucodental en la mujer?
Actualmente se sabe que la mujer es mas propensa a sufrir gingivitis de causa bacteriana, pero esta afección oral se agrava en periodos como la adolescencia , el  embarazo o la menopausia debido a los cambios hormonales que se producen en estas etapas; veremos como afectan dichos cambios durante los diferentes  estadíos de la vida de la mujer.
Durante la pubertad:
En esta etapa se observa un aumento de las hormonas,  fundamentalmente de las sexuales como el "estradiol", esto conlleva  a provocar la "gingivitis puberal", que se manifiesta con a una mayor  inflamación de las encías, las cuales se ven mas enrojecidas de lo habitual y sangran espontáneamente o con el cepillado. Algunas adolescentes presentan dolor, sangrado e inflamación de las encías  unos días antes de la menstruación , alteraciones que suelen desaparecer solas después de unos días, y que pueden ir acompañados de dolencias como aftas o herpes labiales. Es muy importante hacer hincapié en tener una correctos hábitos de higiene dental.
Durante el embarazo:
En esta etapa se producen cambios hormonales, los cuales provocan alteraciones en los vasos sanguíneos  de las encías , también influyen en las defensas del organismo, haciendo que la se alteren la composición de la placa bacteriana. La encía crece y aumenta de tamaño provocando lo que se conoce como gigivitis del embarazo, hay ocasiones que crece desmesuradamente y se produce el "epulis del embarazo" el épilus gravidarum" o también llamado "tumor del embarazo", son unos tejidos que crecen a nivel de la encía y entre los dientes. Su crecimiento es muy lento y, en la mayoría de los casos, desaparece tras el parto, de no ser así, se requerirá la intervención quirúrgica. Se trata de tumoraciones benignas que no presentan mayor problema salvo la propia molestia y presión que ejercen en las encías. Para el bebé no supone ningún riesgo.
Llegar al embarazo con una boca sana y sin inflamación reduce el riesgo a menos del 1% de desarrollar gingivitis del embarazo. La gingivitis durante la gestación aumenta la posibilidad de tener un parto prematuro o de tener un bebe con bajo peso al nacer. La tasa de riesgo, según los estudios científicos, estaría entre el 2,5 y el 5,5%.
Hay que mencionar que durante el embarazo cambia el ph salival y se vuelve ligeramente mas ácido, lo cual aumenta el riesgo de padecer caries o que estas avancen mas rápidamente durante la gestación, por lo cual es importante realizar una revisión bucodental previa si se planifica un embarazo. 
Si fuera necesario realizar intervenciones odontológicas,  es aconsejable realizarlas entre el cuarto y séptimo mes de embarazo, ya que es el periodo con menor riesgo para el bebé.
Durante la menopausia:
Se produce un descenso en el nivel de hormonas, lo cual produce una serie de modificaciones en la encía, la mucosa oral y el hueso que sustenta a nuestros dientes. Estos cambios pueden provocar la alteración de color, forma o incluso la pérdida de los mismos, además se producen patologías como el "síndrome de boca ardiente" que es un escozor continuo de la boca sin causa aparente, sequedad bucal o "xerostomía" , gingivitis , periodontitis  e incluso perdida de dientes. Esto último está relacionado con la osteoporosis que se puede producir durante la menopausia y que se puede asociar a una perdida de soporte oseo del diente y, en el caso de que existiera enfermedad periodontal previa, agravar sus signos  y síntomas.
En resumen: es importante las revisiones periódicas al dentista,sobretodo en estas etapas que son tan relevantes para la mujer, y así evitar el agravamiento de las diversas alteraciones o  patologías que puedan surgir en ellas, lo cual conllevaría a la necesidad de realizar tratamientos más complejos y costosos.
0 Comentarios

EFECTOS EN LA SALUD RELACIONADOS AL HABITO DE FUMAR PIPA DE AGUA ( WPS )

12/7/2016

0 Comentarios

 

Se estima en 100 millones la cantidad de personas en el mundo que fuman en pipa de agua ( WPS ) . Y según varios estudios indican que éste hábito va en aumento, debido a la introducción de  tabacos saborizados, la idea equivocada de que es mas  saludable fumarla,que otros como el cigarrillo, la aceptación por parte de la sociedad en reuniones cafeterías y restaurantes, la promoción en los medios como Internet, bajos costes, la falta de políticas y regulaciones hacia el uso de WPS, la inmigración de personas de países de Oriente Medio,  la idea de mayor seguridad respecto de otras sustancias  nocivas y cancerígenas. 
Uno de los objetivos de esta publicación, es alertar a cerca de los efectos adversos sobre el sistema cardiovascular y respiratorio ( enfermedad pulmonar destructiva y riesgo de cáncer de pulmón ). A nivel de salud bucal se la relaciona con la enfermedad periodontal, y a nivel sistémico se le atribuyen efectos peri-natales nocivos en madres fumadoras; ademas de otros problemas descritos en este grupo de fumadores.
​Efectos sobre el sistema respiratorio :
Se diferencian en agudos y a largo plazo
Dentro de los efectos agudos, están:
    Aumento de ritmo cardíaco y de la presión arterial.
    Intoxicación por monoxido de carbono.
    Modificación de la función pulmonar.
    Dificultades en la capacidad para realizar ejercicios.
    Cambios en la voz y laringe.
​
Dentro de los efectos a largo plazo, están:
    Las alteraciones de la función pulmonar.
    Bronquitis y enfisemas.
    Cáncer de esófago gástrico y pulmonar.
    Enfermedad periodontal.
Lesiones orales: En estudios realizados en países de Oriente Medio, se relacionó la WPS con un incremento de las referencias de lesiones orales sospechosas de cáncer; no así con las de leucoplasia.
Y un aumento de enfermedad periodontal manifestada por: 
    Mala salud gingival.
    Mayor profundidad de sondaje.
    Defectos oseos verticales ( mas graves entre fumadores ).
    Mayor riesgo de padecer alveolitis seca después de la cirugía dental.
Conclusiones: Estos estudios alertan sobre los efectos nocivos para la salud por el uso/abuso de WPS con mayor impacto en el sistema cardiovascular, respiratorio y cavidad oral; así como la asociación con otras infecciones oportunistas como Micosis o Hepatitis C.

Imagen
0 Comentarios

Qué sabes sobre la hipersensibilidad dental?

1/7/2016

1 Comentario

 
Imagen
1 Comentario
<<Anterior
Siguiente>>
    Imagen

    ​Haz clic aquí para editar.

    Fuente RSS

Clínica dental Cli-den · C/ Ginzo de Limia 32, Bajo B. 28029 Madrid. Metro Barrio del Pilar · Telfs: 91 730 12 77 / 616 842 505 · clidenmadrid@gmail.com
  • Home
  • Nosotros
  • TRATAMIENTOS
    • salud y prevención
    • Odontología general
    • Odontopediatría
    • ortodoncia
    • Tratamiento del bruxismo
    • Estética y blanqueamientos
    • Endodoncia
    • Cirugía e implantes
    • Periodoncia
  • Financiación
  • Dónde Estamos
  • Contacto
  • BLOG