Se conoce como osteoporosis, al proceso de debilitamiento que sufren los huesos y que puede producir adelgazamiento y fractura de los mismos.
Es una enfermedad que no manifiesta gran sintomatología, a pesar que el hueso tiene menor densidad de minerales como el calcio. Esto suele ser provocado por falta de ejercicio adecuado y falta de vitamina D .
Es un desorden oseo del metabolismo, bastante frecuente, donde al estar alterada la estructura molecular del tejido oseo, aumenta la fragilidad.
Las personas que la sufren, son mas susceptibles a sufrir fracturas repentinas.
Para determinar la calidad del hueso, se realiza una prueba denominada " densitometría ", también con Rx, ultrasonidos o isotopos radioactivos.
El hueso es un tejido duro,firme,resistente y vital, por lo que sufre continuos cambios, adaptandose a las funciones que realiza en nuestro cuerpo.
Hasta los 30 años, hay mayor formación y remodelación de hueso que perdida del mismo, pero a partir de esta edad, el proceso se invierte, especialmente con los cambios hormonales como la menopausia femenina, donde se acentúa mas la perdida de masa osea.
Con respecto a la boca, también los huesos de la misma ( maxilar y mandíbula ) sufren dicha perdida,
Es una enfermedad que no manifiesta gran sintomatología, a pesar que el hueso tiene menor densidad de minerales como el calcio. Esto suele ser provocado por falta de ejercicio adecuado y falta de vitamina D .
Es un desorden oseo del metabolismo, bastante frecuente, donde al estar alterada la estructura molecular del tejido oseo, aumenta la fragilidad.
Las personas que la sufren, son mas susceptibles a sufrir fracturas repentinas.
Para determinar la calidad del hueso, se realiza una prueba denominada " densitometría ", también con Rx, ultrasonidos o isotopos radioactivos.
El hueso es un tejido duro,firme,resistente y vital, por lo que sufre continuos cambios, adaptandose a las funciones que realiza en nuestro cuerpo.
Hasta los 30 años, hay mayor formación y remodelación de hueso que perdida del mismo, pero a partir de esta edad, el proceso se invierte, especialmente con los cambios hormonales como la menopausia femenina, donde se acentúa mas la perdida de masa osea.
Con respecto a la boca, también los huesos de la misma ( maxilar y mandíbula ) sufren dicha perdida,
sobre los factores que desarrollan los huesos ¿De que forma influye la osteoporosis en la salud bucal ?
En los problemas que van acompañados de inflamación y perdida de hueso como la periodontitis, ésta, avanza mas rápidamente, es mas rápida la perdida del hueso que rodea los dientes.
Hay medicamentos que frenan la re absorción del hueso mejorando la osteoporosis, algunos de ellos son: Fosamax, Actonel, etc. que se usan como terapia para el cáncer.
¿ Como influyen estos medicamentos en el tratamiento dental?
Los fármacos anteriormente citados, ralentizan la cicatrización de algunos tejidos, por lo cual, el profesional debe ser informado acerca de la ingesta ya que se podría desarrollar osteonecrosis en los huesos maxilares ( herida que no cura , deja expuesto el hueso y es muy dolorosa ) aunque el riesgo es muy bajo.
Medidas preventivas.
Prevención primaria: Influir sobre los factores que desarrollan los huesos con una dieta adecuada en Calcio. Controlar el aporte necesario en los mayores de 60 años, en la menopausia, el embarazo y la lactancia. Así como una dieta equilibrada con cantidades adecuadas de Vitaminas D,B6,B12 y K.
Ejercicio físico. Se ha comprobado que la actividad física estimula la movilidad, agilidad, fuerza muscular, para mermar las caídas y sus consecuencias.
Prevención secundaria: Alterando las causas que aceleran la perdida de hueso.
Eludiendo los fármacos nocivos, suprimiendo el consumo de tabaco y alcohol y tratar enfermedades endocrino-metabólicas y reumáticas.
Prevención terciaria: Evitar caídas y golpes en las personas que la padecen.
En los problemas que van acompañados de inflamación y perdida de hueso como la periodontitis, ésta, avanza mas rápidamente, es mas rápida la perdida del hueso que rodea los dientes.
Hay medicamentos que frenan la re absorción del hueso mejorando la osteoporosis, algunos de ellos son: Fosamax, Actonel, etc. que se usan como terapia para el cáncer.
¿ Como influyen estos medicamentos en el tratamiento dental?
Los fármacos anteriormente citados, ralentizan la cicatrización de algunos tejidos, por lo cual, el profesional debe ser informado acerca de la ingesta ya que se podría desarrollar osteonecrosis en los huesos maxilares ( herida que no cura , deja expuesto el hueso y es muy dolorosa ) aunque el riesgo es muy bajo.
Medidas preventivas.
Prevención primaria: Influir sobre los factores que desarrollan los huesos con una dieta adecuada en Calcio. Controlar el aporte necesario en los mayores de 60 años, en la menopausia, el embarazo y la lactancia. Así como una dieta equilibrada con cantidades adecuadas de Vitaminas D,B6,B12 y K.
Ejercicio físico. Se ha comprobado que la actividad física estimula la movilidad, agilidad, fuerza muscular, para mermar las caídas y sus consecuencias.
Prevención secundaria: Alterando las causas que aceleran la perdida de hueso.
Eludiendo los fármacos nocivos, suprimiendo el consumo de tabaco y alcohol y tratar enfermedades endocrino-metabólicas y reumáticas.
Prevención terciaria: Evitar caídas y golpes en las personas que la padecen.