Los cambios en la coloración de un diente son motivo de preocupación muy frecuente en la clínica odontología. Las causas mas frecuentes son: dientes desvitalizados que registran una historia de golpe o contusión; las hipoplasias del esmalte dental, alteración que va acompañada de cambios de color y defecto en la composición química y estructural del mismo; la ingesta de tetraciclinas en periodo de formación adamantina así como el consumo excesivo de flúor. Posibilidades de tratamiento Nos ocuparemos en esta ocasión del cambio cromático por ausencia de vitalidad en el diente.En estos casos lo mas adecuado es el blanqueamiento interno o carillas estéticas y en algunas situaciones una combinación de ambos. Es importante saber que el desorden radica en el tejido pulpar o nervio y se expresa en la dentina y el diente debe estar endodonciado correctamente para ser sometido a un blanqueamiento interno |
Haz clic aquí para editar.
Diagnostico
Es indispensable disponer de una historia clínica completa en la que se valorará el caso y se decidirá la secuencia de tratamiento.
Técnica de tratamiento
El agente blanqueante mas indicado es el peróxido de hidrógeno al 35% con perborato de sodio que se introduce en el interior de la cámara pulpar desvitalizada. El agente penetra en la estructura dentaria provocando una oxidación de la tinción. Se producen como consecuencia de la degradación de los ingredientes radicales libres que se unen a las manchas dentarias y las transforman o reducen a moléculas incoloras.
En la primera visita se registra el color y la protección de los tejidos que rodean al diente.
Es indispensable disponer de una historia clínica completa en la que se valorará el caso y se decidirá la secuencia de tratamiento.
Técnica de tratamiento
El agente blanqueante mas indicado es el peróxido de hidrógeno al 35% con perborato de sodio que se introduce en el interior de la cámara pulpar desvitalizada. El agente penetra en la estructura dentaria provocando una oxidación de la tinción. Se producen como consecuencia de la degradación de los ingredientes radicales libres que se unen a las manchas dentarias y las transforman o reducen a moléculas incoloras.
En la primera visita se registra el color y la protección de los tejidos que rodean al diente.
Tras una apertura de la cámara, se procede a hacer un sellado de la misma. A continuación se hace un grabado ácido para que permiabiliza la superficie interna, luego se coloca el agente blanqueante en el interior ( peróxido de hidrógeno ), se sella de manera provisional y se deja actuar durante un tiempo que puede ir de 2 a 6 semanas.
Pasado el tiempo, se desobtura, se limpia y se reconstruye. Es importante los controles periódicos y radiológicos hasta pasados cinco años del tratamiento blanqueador.
Pasado el tiempo, se desobtura, se limpia y se reconstruye. Es importante los controles periódicos y radiológicos hasta pasados cinco años del tratamiento blanqueador.