Desde la antigüedad se han venido realizando piercings intra y periorales con motivaciones muy diversas a lo largo de la historia. Actualmente es una moda que se ha generalizado en el mundo occidental.
El body piercing no es un invento de nuestro siglo ya que esta práctica se emplea desde hace unos 60.000 años. Muchas etnias se reconocían por collares u otras ornamentaciones; de esta forma se diferenciaban diversos grupos dentro de una misma población: los cazadores, la mujer del jefe de la tribu, los brujos, los guerreros, etc. En ocasiones era un símbolo de virilidad, coraje y realeza, mientras que en otras tenía un sentido puramente estético . En el antiguo Egipto un pendiente en el ombligo significaba formar parte de la realeza. En la época romana los centuriones llevaban piercings en el pezón como símbolo de virilidad y coraje. En los templos Mayas y Aztecas los sacerdotes se colocaban un piercing en la lengua como signo de comunicación con los dioses. Los esquimales y los Aleuts colocaban piercings en el labio inferior de las niñas recién nacidas como parte de un ritual de purificación y en los varones adolescentes como ritual de tránsito hacia la pubertad. Los materiales empleados podian ser piedras, huesos o el marfil. En Norteamérica también formaba parte de la tradición de la cultura Sioux .Sin embargo, estas prácticas fueron cayendo en desuso con las influencias del cristianismo Europeo y Americano.
El body piercing no es un invento de nuestro siglo ya que esta práctica se emplea desde hace unos 60.000 años. Muchas etnias se reconocían por collares u otras ornamentaciones; de esta forma se diferenciaban diversos grupos dentro de una misma población: los cazadores, la mujer del jefe de la tribu, los brujos, los guerreros, etc. En ocasiones era un símbolo de virilidad, coraje y realeza, mientras que en otras tenía un sentido puramente estético . En el antiguo Egipto un pendiente en el ombligo significaba formar parte de la realeza. En la época romana los centuriones llevaban piercings en el pezón como símbolo de virilidad y coraje. En los templos Mayas y Aztecas los sacerdotes se colocaban un piercing en la lengua como signo de comunicación con los dioses. Los esquimales y los Aleuts colocaban piercings en el labio inferior de las niñas recién nacidas como parte de un ritual de purificación y en los varones adolescentes como ritual de tránsito hacia la pubertad. Los materiales empleados podian ser piedras, huesos o el marfil. En Norteamérica también formaba parte de la tradición de la cultura Sioux .Sin embargo, estas prácticas fueron cayendo en desuso con las influencias del cristianismo Europeo y Americano.

En países del Primer Mundo y hacia los años 80 estas tendencias fueron aumentando de forma vertiginosa entre la juventud debido a diferentes factores: grupos de música de rock, la moda de la exageración, la anormalidad, lo monstruoso, los modelos sociales etc...
TIPOS DE PIERCINGS:
Existen tres tipos de piercings:
Labrette: es una barra limitada en un extremo por una esfera y en el otro por un cierre en forma de un disco plano , este tipo de piercing se coloca sobretodo en el labio inferior
Barbell: es una barra limitada por dos esferas, una a cada extremo, siendo una de ellas el cierre. Puede tener curvas o rectas.
Anillos: Normalmente se colocan en los labios.
LOCALIZACIONES ORALES:
Los piercings intraorales y periorales suelen colocarse en:
Lengua, labios, mejillas, frenillo lingual, úvula...
COMPLICACIONES DE LOS PIERCINGS:
Las complicaciones, suelen aparecer durante la colocación, poco tiempo después o a largo plazo.
Las principales complicaciones suelen ser:
Lesiones vasculares y nerviosas, inflamación, dolor, Infecciones:( locales, bacterianas,endocarditis, transmisión de enfermedades..) alergias a los metales, alteraciones periodontales, traumatismos y fracturas dentarias, acumulación de placa bacteriana, malposición dentaria, aspiraciones o ingestiones de los mismos , alteraciones en el habla, masticación y deglución, epitelización de la zona del piercing...
Es importante conocer los riesgos de la colocación y el mantenimiento de los piercings intraorales y mantener una profilaxis extremada para evitar posibles complicaciones.
Ante cualquier duda, es conveniente consultar a un especialista.
TIPOS DE PIERCINGS:
Existen tres tipos de piercings:
Labrette: es una barra limitada en un extremo por una esfera y en el otro por un cierre en forma de un disco plano , este tipo de piercing se coloca sobretodo en el labio inferior
Barbell: es una barra limitada por dos esferas, una a cada extremo, siendo una de ellas el cierre. Puede tener curvas o rectas.
Anillos: Normalmente se colocan en los labios.
LOCALIZACIONES ORALES:
Los piercings intraorales y periorales suelen colocarse en:
Lengua, labios, mejillas, frenillo lingual, úvula...
COMPLICACIONES DE LOS PIERCINGS:
Las complicaciones, suelen aparecer durante la colocación, poco tiempo después o a largo plazo.
Las principales complicaciones suelen ser:
Lesiones vasculares y nerviosas, inflamación, dolor, Infecciones:( locales, bacterianas,endocarditis, transmisión de enfermedades..) alergias a los metales, alteraciones periodontales, traumatismos y fracturas dentarias, acumulación de placa bacteriana, malposición dentaria, aspiraciones o ingestiones de los mismos , alteraciones en el habla, masticación y deglución, epitelización de la zona del piercing...
Es importante conocer los riesgos de la colocación y el mantenimiento de los piercings intraorales y mantener una profilaxis extremada para evitar posibles complicaciones.
Ante cualquier duda, es conveniente consultar a un especialista.
* Fuente : Avances de odontoestomatología vol. 21 nº 5 Madrid