Mujer Y Salud Oral. ¿sábes como afectan los cambios hormonales en la salud bucodental en la mujer?
Actualmente se sabe que la mujer es mas propensa a sufrir gingivitis de causa bacteriana, pero esta afección oral se agrava en periodos como la adolescencia , el embarazo o la menopausia debido a los cambios hormonales que se producen en estas etapas; veremos como afectan dichos cambios durante los diferentes estadíos de la vida de la mujer.
Durante la pubertad:
En esta etapa se observa un aumento de las hormonas, fundamentalmente de las sexuales como el "estradiol", esto conlleva a provocar la "gingivitis puberal", que se manifiesta con a una mayor inflamación de las encías, las cuales se ven mas enrojecidas de lo habitual y sangran espontáneamente o con el cepillado. Algunas adolescentes presentan dolor, sangrado e inflamación de las encías unos días antes de la menstruación , alteraciones que suelen desaparecer solas después de unos días, y que pueden ir acompañados de dolencias como aftas o herpes labiales. Es muy importante hacer hincapié en tener una correctos hábitos de higiene dental.
Durante el embarazo:
En esta etapa se producen cambios hormonales, los cuales provocan alteraciones en los vasos sanguíneos de las encías , también influyen en las defensas del organismo, haciendo que la se alteren la composición de la placa bacteriana. La encía crece y aumenta de tamaño provocando lo que se conoce como gigivitis del embarazo, hay ocasiones que crece desmesuradamente y se produce el "epulis del embarazo" el épilus gravidarum" o también llamado "tumor del embarazo", son unos tejidos que crecen a nivel de la encía y entre los dientes. Su crecimiento es muy lento y, en la mayoría de los casos, desaparece tras el parto, de no ser así, se requerirá la intervención quirúrgica. Se trata de tumoraciones benignas que no presentan mayor problema salvo la propia molestia y presión que ejercen en las encías. Para el bebé no supone ningún riesgo.
Llegar al embarazo con una boca sana y sin inflamación reduce el riesgo a menos del 1% de desarrollar gingivitis del embarazo. La gingivitis durante la gestación aumenta la posibilidad de tener un parto prematuro o de tener un bebe con bajo peso al nacer. La tasa de riesgo, según los estudios científicos, estaría entre el 2,5 y el 5,5%.
Hay que mencionar que durante el embarazo cambia el ph salival y se vuelve ligeramente mas ácido, lo cual aumenta el riesgo de padecer caries o que estas avancen mas rápidamente durante la gestación, por lo cual es importante realizar una revisión bucodental previa si se planifica un embarazo.
Si fuera necesario realizar intervenciones odontológicas, es aconsejable realizarlas entre el cuarto y séptimo mes de embarazo, ya que es el periodo con menor riesgo para el bebé.
Durante la menopausia:
Se produce un descenso en el nivel de hormonas, lo cual produce una serie de modificaciones en la encía, la mucosa oral y el hueso que sustenta a nuestros dientes. Estos cambios pueden provocar la alteración de color, forma o incluso la pérdida de los mismos, además se producen patologías como el "síndrome de boca ardiente" que es un escozor continuo de la boca sin causa aparente, sequedad bucal o "xerostomía" , gingivitis , periodontitis e incluso perdida de dientes. Esto último está relacionado con la osteoporosis que se puede producir durante la menopausia y que se puede asociar a una perdida de soporte oseo del diente y, en el caso de que existiera enfermedad periodontal previa, agravar sus signos y síntomas.
En resumen: es importante las revisiones periódicas al dentista,sobretodo en estas etapas que son tan relevantes para la mujer, y así evitar el agravamiento de las diversas alteraciones o patologías que puedan surgir en ellas, lo cual conllevaría a la necesidad de realizar tratamientos más complejos y costosos.